Colaboración: MÉXICO-NEPAL EN FINALANDIA POR MELISSA

Hola a todos! Mi nombre es Melissa, tengo 31 años, soy originaria de Monterrey, y hoy en día vivo en Finlandia con mi esposo nepalí.
Nos conocimos en línea en el 2014 por medio de una red social y en un viaje que hice a Europa en 2016, aprovechamos para conocernos en persona. Al pasar de los años y más viajes, decidimos darnos una oportunidad de ver si lo nuestro funcionaría y vivir juntos.

Así que me mudé a Helsinki en noviembre de 2019 con la idea de estar “solo por 3 meses” (tiempo máximo que puedes estar como turista) y después veríamos que onda con permiso de residencia y demás.


Mis días como turista estaban a punto de caducar así que tenía que aplicar para mi permiso de residencia lo más pronto posible, tiempo después las cosas se complicaron y tuvimos que adelantar nuestra boda (solo por el civil y sin nuestras familias), ahora llevo 1 año y 9 meses en Finlandia y es fecha que aún no se me es permitido trabajar, o sea estoy en el limbo.


Pero en este tiempo libre hice nuestro canal de youtube MexicoNepal, que aunque es pequeño, me encanta, también me puse a estudiar el idioma (que no es nada fácil) y ser ama de casa hasta que esta situación mejore y pueda volver a trabajar como lo he hecho siempre.


Por cierto, están pendientes las fiestas y tradiciones de Nepal y México respectivamente, NO pueden faltar y hay que festejar con toda la familia. Eso si, solo falto yo de visitar Nepal porque mi esposo (en aquel entonces “mi novio no formal”) sí fue a México.

Y como a muchas personas les pasa cuando deciden vivir en otro país, sea cual sea su razón... TODO es una montaña rusa de emociones.


Y esto que les voy a decir ya se lo saben o lo han escuchado mucho, pero HASTA QUE NO TE PASA A TI y ya estas fuera de tu país, ES ENTONCES CUANDO REALMENTE ENTIENDES el significado de que: es difícil vivir lejos de casa, lejos de la familia (y más cuando tu familia es super unida), estar lejos de los amigos, dejar tu trabajo, los choques multiculturales, la barrera del idioma, sociedad y clima del nuevo país, la comida (porque pagar las tortillas y el limón en euros, si está c@bR0n), empezar tu vida social desde cero y mucho más.

Y si a todo esto le sumamos lo que ha pasado en todo el mundo estos 2 últimos años, a cualquiera se le apachurra el corazón y extraña más su país y a su gente.


Pero no nos queda de otra, más que seguir ching@ndole, pero también está bien sentirse triste, o sin ganas de hacer nada más que dormir todo el día, a veces necesitamos recargar energías y ¡ESTÁ BIEN!


Mi proceso de adaptación NO HA SIDO FÁCIL, pero tengo a mi familia y amigos… por videollamadas o mensajes, pero los tengo.


Y como siempre me decía mi abuela Amelia, cada que yo llegaba de un viaje:

“LO PASEADO NADIE TE LO QUITA”


Comentarios

Entradas populares de este blog

Colaboración: FERNANDA EN PAKISTÁN

Colaboración: DE COLOMBIA A ESPAÑA CON 17 AÑOS

Colaboración: DE CANCÚN A BRUSELAS POR KRIZIA